Actividad para 3 Año 5.
Impersonalidad Verbal
Los verbos impersonales son aquellos que se
caracterizan por no poseen un sujeto léxico coherente.
No deben confundirse con las oraciones que
simplemente no tiene sujeto léxico. Por ejemplo, en el enunciado “Estudiamos
los verbos impersonales”, el verbo “estudiamos” no tiene sujeto léxico -no dice
“nosotros estudiamos”-, pero sí lo podría tener. Si no lo tiene es porque el
emisor decidió no incluirlo, al constatar que el sujeto gramatical -en este
caso 1ª persona del plural- ya es suficiente para que el receptor sepa que la
acción la realizamos nosotros.
Los verbos impersonales son aquellos que no
aceptan ningún sujeto léxico, es decir, no lo tienen porque no lo pueden tener,
no porque el emisor haya elegido no incluirlo.
Hay varios
casos de impersonalidad. Veamos algunos ejemplos:
1. Los verbos meteorológicos
2. Impersonalidad gramatical
Los verbos meteorológicos
Cuando usamos enunciados como “Ayer llovía mucho.”,
“Amanece muy tarde en invierno.”, “Granizó durante el viaje.” no se
incluye el sujeto léxico. ¿Cómo sabemos que se trata de un caso de
impersonalidad? Porque si nos preguntamos quién llovía, quién amanece o quién
granizó no hay respuesta coherente.
Estos verbos están conjugados, por lo que tienen un
sujeto gramatical. Se conjugan en 3ª persona del singular, pero, a diferencia
de otros verbos, esta persona no se refiere a que hay un él o un ella que hace
la acción. Esto es consecuencia del propio valor denotativo de estos
verbos (llover, lloviznar, granizar, nevar, tronar, relampaguear,
etc.), que transforma a estos verbos en impersonales.
Sin embargo, en usos figurados, recuperan la posibilidad de
variar en persona gramatical y de adoptar así un sujeto explícito como
cualquier otro verbo. En estos casos hay que analizarlas como personales:
“Amanecimos en Valencia.
A Marta le van a llover los suspensos.
Su voz tronó en la estancia vacía.
Amanecí a la vida aquel día” (Sancho Rodríguez, s.f.)
Impersonalidad gramatical
Algunos verbos, que en otros casos presentan variación de
persona y admiten sujeto léxico, pueden quedar inmovilizados en tercera persona
del singular y rechazan cualquier sujeto explícito.
Esto ocurre con:
- Conjugaciones
del verbo haber:
Ejemplo: “Ayer había dos mil jóvenes en el Arche.” Cuando
preguntamos quiénes había, nos damos cuenta que el verbo no admite sujeto
léxico coherente, es decir, es impersonal.
Muchos hablantes cometen un vulgarismo que se debe evitar, haciendo concordar en plural el verbo cuando el complemento directo es plural: *Habían muchas personas en la boda, *Habíamos muchos allí.
Muchos hablantes cometen un vulgarismo que se debe evitar, haciendo concordar en plural el verbo cuando el complemento directo es plural: *Habían muchas personas en la boda, *Habíamos muchos allí.
El verbo haber se vuelve personal solo en los tiempos
compuestos que lo usan como auxiliar. Por ejemplo: Habíamos ide a bailar.
Para saber más sobre este tipo de impersonalidad, te
dejamos el siguiente link: El
verbo haber.
- Conjugaciones
del verbo hacer, ser y estar:
Ejemplos: “Hace mucho tiempo que no
vemos a Laura con Javi.” “Hace frío.” “Es muy tarde.” “Ya será de noche.”, “Hoy
está lloviendo.”
Con significados temporales o meteorológicos, estos verbos
presentan usos impersonales. ¿Quién hace mucho tiempo? ¿Quién hace frío? ¿Quién
es muy tarde? ¿Quién será de noche? ¿Quién está lloviendo? No así en otros
casos: “Yo hago una tarea”, “Yo soy estudiante”, “Yo estoy contenta”; en los
que queda claro que se trata de una acción que la hace una persona determinada
(en este caso la primera del singular).
Impersonalidad
con otros verbos
- TRATARSE DE (verbo pronominal y unipersonal)
Ej.: Se trata de jugadores importantes para el equipo.
(No hay
que confundirlo con el verbo no pronominalTRATAR)
-
FALTAR / SOBRAR + DE + TODO/NADA
Ej.: Aquí no falta de nada
-
BASTAR / SOBRAR / ESTAR BIEN + complemento introducido por CON :
Ej.: Me
basta con esa cantidad.
-
SER SUFICIENTE /
SER BASTANTE:
Ej.: Es suficiente con diez sesiones.
- PONER
/ DECIR:
Ej.: Aquí pone que no se puede fumar.
- PASAR
/ OCURRIR / SUCEDER + DE + TODO/ALGO:
Ej.: Hoy puede pasar de todo
- OLER
:
Ej.: En esta habitación huele mal.
Verbos no personales :
Comentarios
Publicar un comentario