Ayer y hoy
La
vida siempre fue un carnaval
El
Carnaval es una celebración popular que tiene lugar inmediatamente antes de la
cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene
fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Se supone que el término
carnaval proviene del latín “carnelevarium” que significa “quitar la carne” y
que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta
días que dura cuaresma. El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular y
patrimonio de nuestra cultura. Esta celebración de carácter nacional es
reconocida hoy en día como el carnaval más largo del mundo, el cual nació como
una conjunción entre festividades y tradiciones europeas y africanas. Combina
elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en
la calle.
Según
algunos historiadores el origen de su celebración se creé que esté en las
fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del
caos, la fiesta y el vino, las saturnales romanas, o las que se realizaban en
honor del toro Apis en Egipto. Se difundió luego a toda Europa, siendo traída a
América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir
del siglo XV.
Las
primeras manifestaciones populares del Carnaval se registran en nuestro país
sobre el año 1750, en donde los individuos se tiraban huevos, harinas, agua y
diferentes productos como parte de la celebración. Era un desfile en que los
participantes vestían disfraces y usaban máscaras, sin embargo, la costumbre
fue transformando la celebración hasta su forma actual. Las murgas fueron uno
de los grupos más asociados a la celebración, las cuales jugaron un papel vital
a nivel cultural.
La primera murga nació en 1908, se llamaba La Gaditana y a
partir de su surgimiento nacieron muchas más. Estas primeras agrupaciones
tenían cerca de 8 miembros y se dedicaban a cambiar la letra de canciones
populares para darles un tono picaresco.
En 1917 la categoría murga se hizo
oficial y el número de integrantes fue creciendo hasta llegar a un promedio de
20.
Por Diego Silvera, diario La Opinión, 2017
Comentarios
Publicar un comentario