
Actividad de repaso sobre lo aprendido en relación al origen de la lengua española Información: Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana . Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa... Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses d...