Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2016
Actividad para 3 Año 5. Impersonalidad Verbal Los verbos impersonales son aquellos que se caracterizan por no poseen un sujeto léxico coherente. No deben confundirse con las oraciones que simplemente no tiene sujeto léxico. Por ejemplo, en el enunciado “Estudiamos los verbos impersonales”, el verbo “estudiamos” no tiene sujeto léxico -no dice “nosotros estudiamos”-, pero sí lo podría tener. Si no lo tiene es porque el emisor decidió no incluirlo, al constatar que el sujeto gramatical -en este caso 1ª persona del plural- ya es suficiente para que el receptor sepa que la acción la realizamos nosotros. Los verbos impersonales son aquellos que no aceptan ningún sujeto léxico, es decir, no lo tienen porque no lo pueden tener, no porque el emisor haya elegido no incluirlo. Hay varios casos de impersonalidad. Veamos algunos ejemplos:  1. Los verbos meteorológicos 2. Impersonalidad gramatical Los verbos meteorológicos Cuando usamos enunciados como “ Ayer llovía much...
Imagen
JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 Cada cuatro años, los cinco continentes se unen para festejar los Juegos Olímpicos que comenzaron en la antigua Grecia hace 2800 años. Los primeros Juegos eran muy distintos a los que conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene intacto. En la antigüedad Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tiene constancia tuvieron lugar en el año 776 A.C. En esa época no había deportes por equipos, ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas a presenciar las competencias ni a participar. Tampoco se vendían entradas. Tenían un carácter religioso, estaban dedicados al Dios Zeus y los deportistas le dedicaban sus trofeos. Se celebraron cada cuatro años hasta el 393 D.C (después de Cristo), fecha en la que el emperador romano Teodosio decidió suprimirlos por su carácter pagano y condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años. ¡Los juegos Olímpicos eran el mayor espectáculo de la antigua ...